miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Los ajedrecistas se hacen solos?

Elija: ¿cuál de estas figuras se llama Booba y cuál Kiki? Haga clic en la figura y sabrá más, sobre su elección, consulte http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BoobaKiki.png


El conocimiento es útil cuando se vive.


Teóricamente, podemos aprender de los libros con los básicos conocimientos de lectura, pero no es enriquecedor. Los niños requieren respuestas afectivas, cubrir su necesidad de relación. Por ello no concuerdo con la frase “Los ajedrecistas se hacen solos” de Manuel López Michelone. El narcisismo es el polo opuesto de la objetividad, la razón y el amor.

Una forma elemental de conocimiento, es la sensación, una expresión no interpretada, ni necesariamente relacionada con experiencias previas. Nuestras sensaciones son la parte principal, del darnos cuenta de algo. Estas impresiones viajan por las terminaciones nerviosas e informan a nuestros órganos de los sentidos, de los estímulos externos.

Hablemos de la percepción. Si observamos una serie de figuras de ajedrez en una posición determinada, no afirmamos que únicamente son piezas de ajedrez colocadas al azar. Somos capaces de un proceso de contar, de relacionar y de descubrir la colaboración entre las figuras del ajedrez y darles un sentido integral, interpretativo en relación con conocimientos matemáticos, geométricos, ajedrecísticos. Podremos enunciar en su caso que las blancas darán jaque mate en seis jugadas más.

Son estas apreciaciones manifestaciones del conocimiento, de un valor mas alto que el de la sensación original y son posibles por una razón. Cuando las sensaciones primitivas (funciones elementales del conocimiento) se analizan, y se relacionan con experiencias anteriores, adquieren el significado de percepciones.

Pensamiento mágico.

Con un poco de imaginación podríamos visualizar a un ser humano prehistórico que una mañana se decide a capturar animales y que obligado por las inclemencias atmosféricas, pernocta lejos de su cueva, apartado de su clan, en cualquier paraje, cansado de un infructuoso recorrido. En una noche de luna, la luz que esta emana, se posa en la lanza del cazador, este agotado, semidormido la distingue por el reflejo. Al otro día hambriento parte de cacería y hábilmente consigue varias presas. Jubiloso comparte con sus amigos su descubrimiento, el gran secreto: “Deben dejar las lanzas la noche previa a la cacería serenadas a la luz de la luna, y la caza será abundante” y agrega” Si la luna no se refleja sobre el arma será infructuoso el salir.

La idea del reflejo lunar sobre la lanza asociado al éxito en la caza se llama pensamiento mágico. Este pensamiento mágico produce: Lo que se conoce como ritos que pretenden lograr resultados utilizando falsas relaciones de causa a efecto. Cuando algunos de los hombres de su horda fracasan, cuestionan al compañero de caza: Por que a ellos no les funciona, ¿por qué han tenido mala caza a pesar de seguir sus recomendaciones?, Él les menciona su falta de fe, o bien la presencia de espíritus malignos que interfieren.

Este pensamiento mágico es ineficaz debido a la falsedad de sus principios en los que se funda, es un pensamiento infantil, rudimentario Se puede apreciar que este pensamiento arcaico aún se encuentra presente en algunas mentes. ¿Alguien conoce a un ajedrecista que atribuyen a su fetiche, o a muñequitos que pone en la esquina de la mesa de juego; victorias, de reminiscencias infantiles?

El triunfo de la inteligencia y la cultura.

A esta forma de pensamiento mágico le siguió el empírico, base del pensamiento científico. Momento histórico en que el hombre modifica su entorno, es el asunto de personaje antiguo que observa que las semillas que tiro en el suelo han producido una mata y que el prodigio puede repetirse, se llegó al conocimiento derivado de la experiencia. Este suceso dio paso al sedentarismo y a las grandes civilizaciones. El pensamiento se tornó práctico, eficaz. Este avance en el pensamiento permitió una de las etapas más significativas en el desarrollo de la cultura, es el triunfo de la inteligencia sobre el primitivismo mágico.

Estos nuevos conocimientos como el saber sembrar, el forjar metales, etc. se trasmitió de generación a generación por medio de la tradición oral. Fue un almacenamiento de conocimientos sobre diferentes especies del saber y que se trasmitieron al través de la enseñanza, El ajedrez se remonta dentro de las leyendas a tiempos milenarios, algunos autores ubican su origen en los egipcios, los mas entre la cultura árabe, sé sabe mas de este juego a partir de la edad antigua y de la edad media.

Los conocimientos al través del tiempo van separándose en grandes grupos o sistemas según el objeto al que se refieran, así nacen las ciencias. En los inicios del pensamiento científico se estreno un sistema de conocimiento ordenado, regido por determinas leyes que después recibió el nombre de lógica es la parte más sólida y útil de la filosofía, del saber. El hombre confió en la certeza de su pensamiento.

El ajedrez paso por esta etapa de pensamiento mágico recordemos a los “magos” del ajedrez que debido a su “encantamiento” lograban grandes hazañas enigmáticas. Steinitz fue un pensador profundo, un gran descubridor que se percata de que los triunfos no son fortuitos, que obedecen la colección de pequeñas ventajas.

Una forma última de conocimiento integral deriva directamente de la experiencia personal. Asentemos un ejemplo; El de un ordeñador de vacunos, que vive en un medio rural. Por mas que imaginemos la situación e intentemos vivirla con intensidad en la mente, nunca tendremos el conocimiento real de la situación como seria el haber ordeñado a una vaca, de haberlo haberlo experimentarlo.

Un libro, un buen documental sobre el método de ordeña nos podrá dar un conocimiento mas profundo, nos indicara técnicas, precauciones, higiene, del peligro de la pisada de una vaca, etc. Esto debido a la naturaleza del libro ó del film simbólica y comunicativa. Pero en la practica únicamente el estar ahí, el percibir el olor del establo, el oír el bramido del rumiante, el tocar sus ubres, el hacerlo varias veces nos indicará la suavidad o fuerza que se debe utilizar por parte de nuestros dedos para una efectiva ordeña.

El entrenamiento nos hace confirmar nuestro estar al tanto, aprendemos de la práctica diaria y se llega a ser un experto. Cualquiera puede entender en libros y en películas; pongamos otro ejemplo las guerras: El horror, de los bombardeos, el sonar de las sirenas, el hambre, la falta de víveres, del agua, los gemidos de dolor de los heridos, el olor a metralla y las hambrunas que generan estas beligerancias, Todo ello, nos lo podríamos imaginar. Pero nunca tendríamos el conocimiento de esta situación, de la que tendríamos, si realmente hubiésemos estado ahí.

Es certísimo, no, se necesita que todos estos sucesos nos tengan que ocurrir para poderlos comprender, pero en el caso del conocimiento ajedrecístico como en otros, deberemos experimentar en nosotros las sensaciones, los incipientes análisis, los avances en las percepciones. Nuestros aciertos por medio de los adiestramientos, mejoraran través de variadas técnicas pedagógicas, Se evoluciona dentro de un contexto de sabiduría y de intercambio de ideas. Los niños y jóvenes se adiestran, consiguen interés, conocimiento, respeto y responsabilidad. Los jóvenes ajedrecistas tienen que estar en los entrenamientos. Para después en casa seguir estudiando...  averiguando.

Si el conocimiento es experimentado, vivido, por el sujeto, esto lo enriquece y obtiene conocimiento de las personas y del mundo a través de la práctica, es decir de la experiencia fundamento mismo de la educación y si esta la analizamos y la referimos a marcos lógicos adecuados, entonces pasa a formar parte de nuestro pensamiento científico. Es  el ajedrez pasa lo mismo.

Un orientador calificado reciba el nombre de maestro, profesor, preceptor o entrenador debe poseer humanidad, vocación y nociones para que el alumno reciba el beneficio de una enseñanza milenaria que sé trasmitió en sus orígenes de boca en boca, que se almaceno en la memoria colectiva por cientos de años, noción y que después se totaliza en los libros, para que no se extravíe. (En el caso del ajedrez en 1561 se publica Libro de la invención liberal y el arte del juego de axedrez por De Ruy López)

La frase “El ajedrecista se hace solo” es un salto atrás, es un grado de narcisismo no compatible con la cooperación social. El humano tiene que relacionarse a sí mismo, con otros para encontrar la forma de sustituir las raíces que en la naturaleza le concedió a los demás animales (instinto) La supervivencia emocional es la necesidad de estar relacionados con otros para defenderse, para jugar, para educarnos, para trasmitir conocimiento y obtener satisfacciones.

Hoy podemos recurrir a los libros, a las ilustraciones, justo como lo maduraron los primitivos, junto a una fogata en el interior de una caverna, enseñando a sus vástagos las pinturas rupestres de los animales que existían en su contorno (fuente de nutrimentos) y la forma de cazarlos. La actual pedagogía es la continuación de esa inmemorial tradición oral que nos legaron nuestros antepasados. Dentro del ajedrez es; el recrear e investigar sobre un tablero de ajedrez las remotas proezas guerreras, protagonizadas por los pretéritos maestros mundiales y la de los novísimos maestros, supervisados por el consejo de un experimentado preceptor para después seguir indagando dentro de los libros en el calor del hogar. En un sorprendente viaje de retroalimentación.

Es indiscutible que todas las madres de los niños y adolescentes ajedrecistas, se complacen de que sus vástagos amen lo que tienen, pero no les impiden procurar lo que quieren, y lo que ambicionan y en resumidas cuentas esto es: más amor, más conocimientos, más reconocimientos. Por ello son plenamente luminosos, es parte de su vivir


Dr. Gabriel Capó Vidal.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Si Erich Fromm hubiese jugado ajedrez...





Fromm acompañado de su madre 


De Freud piensa que nos dejo una buena casa, precisada de arreglos. Se define como homo humanisticus. De nuestra sociedad piensa que es tecnocrática, enajenada, deshumanizada, irracional y más o menos autoritaria. Las revoluciones validas como decía Tolstoi, son las que se efectúan en uno mismo. Acepta haber aportado un conocimiento del hombre, de la sociedad y de la historia.

El psicoanálisis humanista es un viaje al espacio interior. La vivencia de mi inconsciente es la vivencia de mi universalidad -reconocer ser igual a otros- de mi humanidad, significa: conocerme como ser, nada de lo que es humano me es ajeno. Me permite, amar al desconocido, me ha dejado saber que no soy un extraño más para sí mismo. Sobre Jung opina que es un oportunista, romántico reaccionario y carente de compromiso político.

Se le explica al filósofo, sociólogo, políglota, psicoanalista, pensador, que al nombrársele una palabra deberá mencionar en forma libre lo que le venga en mente. A continuación la trascripción de las palabras estimulo, así como sus respuestas.

El poder.

El poder; al crear el temor a predispuesto al hombre a tomar la ficción por realidad, las ilusiones por la verdad. Volvió al hombre incapaz de independencia. Embota su razón y sus emociones.

Conocimiento.


Una manera de conocer: es la comprensión de un objeto de forma impersonal y objetiva. La otra es la experiencia activa de una persona, una relación concreta y personal más que una abstracción. El conocimiento de otra persona requiere estar dentro de ella, ser ella.
.
Ajedrez.
.
Una actividad donde los problemas deben ser resueltos: con la razón, con la imaginación y con la conciencia. Una necesidad de realizar, de que lo que se hace tenga impacto, despierte interés y sea objeto de una respuesta de los demás. El principio de efectividad se hace presente por el amor y el trabajo productivo.

Ajedrecista.

Un ser en busca de respuestas. Hay quien convierte la existencia en un simple medio de sobrevi-vencía para alcanzar el éxito, justifican con este esfuerzo la razón de su existencia. Se halla quien vive creándose a sí mismo hasta lograr la armonía con la existencia. Se mudan del egocentrismo, esto los impulsa a un nuevo salto hacia mejores búsquedas, a la experiencia de unidad con todo lo que existe para llegar a ser. Buscan también el desarrollo optimo de la totalidad del medio social. Responden al dilema de la existencia con la mejor de las respuestas; estar siendo.

“El ajedrecista se hace solo”

Grado de narcisismo no compatible con la cooperación social. El humano tiene que relacionarse a sí mismo, con otros para encontrar la forma de sustituir las raíces que en la naturaleza tienen los demás animales (instinto) La supervivencia emocional es la necesidad de estar relacionados con otros para defenderse, para jugar, para educarnos, para trasmitir conocimiento y obtener satisfactores.

Inteligencia artificial

El peligro del pasado era que los hombres fueran esclavos. Pero el peligro del futuro es que los hombres se conviertan en robots.

Educación y ajedrez.

La "condición humana" es única e igual en todos los hombres, a pesar de las inevitables diferencias de inteligencia, talento, estatura, color, etc. Los niños deben vivenciarse como el otro, reconocer ser igual a otros, seres humanos. Alentarles el sentido de la convivencia dentro de un ánimo de necesidad de comunicación, de sociabilidad, de cooperación, de amistad, de amor, de relación, de estabilidad emocional, de calidad de vida, no de odio al competidor, de codicia de cantidad de triunfos. Propiciar el germen latente de creación del niño. Favorecer el ser.

Instructor.

Quien sabe de las capacidades, de las potencialidades del niño para amar, para ser feliz, para hacer uso de su razón, estas son semillas que crecen cuando cuenta con las condiciones apropiadas para su desarrollo. Quien da, se realiza en pleno progreso de uno y del otro como meta suprema de vivir.

Los tramposos.

Lo contrario al síndrome de crecimiento que es: amor a la vida, objetividad, independencia y libertad. Parten de un mismo afán del hombre: la efectividad, pero con una respuesta negativa, inmadura, quienes les importa tener, no ser.

Hinchas.

La conformidad puede actuar como un consuelo y una reducción de la ansiedad; el individuo puede sentirse cómodo formando parte de una multitud.

¡La tenía ganada!

Las satisfacciones obtenidas en la fantasía tienen una doble función característica de todo narcótico obran como analgésico y a la ves como freno al cambio activo de la realidad.

Intuición.

No, seguir los caminos lógicos. Es la brújula del presentimiento.

El peón.

El peón igual que el hombre no puede volver hacia atrás, pero a la vez, no sabe hacia dónde ha de avanzar para crear su propio espacio, cada nuevo paso encierra el peligro de fracasar. Debe dedicarse a la búsqueda de la mejor respuesta que pueda encontrar y trascender.

Gran Maestro.

Debe ser ante todo inspirador -ha aprendido ejercitar un arte- debe convertir a quien entrañe o posea la simiente (niño, joven, adulto) en un maestro. Si es productivo estimulara, trasmitirá, encumbrara, sin temor a la rivalidad, a la competencia. Creara, sabe que entre más da, mas tiene, que en esta empresa auto alimentadora, trasciende.

Psicoanálisis humanista.

El humanismo se caracteriza por la fe en el hombre, en el sentido de sus potencialidades, en la unidad de la raza humana y en el amor como fuerza que permite al hombre convertirse en lo que puede llegar a ser. El psicoanálisis es un método para la realización concreta de la idea humanística, Es la vivencia de la humanidad dentro del individuo mismo, al tener conciencia de mi inconsciente, nada de lo que sea humano me es ajeno, me conozco como ser humano, todo lo humano lo llevo dentro de mí. Amo al extraño porque ha dejado de serlo para mí mismo.

El amor

El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir. Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería.

Como el mismo juego ciencia

Sí, como aprender a jugar bien al ajedrez

¿Cuáles son los pasos necesarios para aprender cualquier arte?

El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría; la otra, el dominio de la práctica. Si quiero aprender el arte de la medicina, primero debo conocer los hechos relativos al cuerpo humano y a las diversas enfermedades. Una vez adquirido todo ese conocimiento teórico, aún no soy en modo alguno competente en el arte de la medicina. Sólo llegaré a dominarlo después de mucha práctica, hasta que eventualmente los resultados de mi conocimiento teórico y los de mi práctica se fundan en uno, mi intuición, que es la esencia del dominio de cualquier arte.

Pero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte -el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte. Esto es válido para la música, la medicina, la carpintería y el amor-. Y quizá radique ahí el motivo de que la gente de nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, sólo en tan contadas ocasiones trata de aprender ese arte. No obstante el profundo anhelo de amor, casi todo lo demás tiene más importancia que el amor: éxito, prestigio, dinero, poder; dedicamos casi toda nuestra energía a descubrir la forma de alcanzar esos objetivos y muy poca a aprenderle arte del amor.

Conformismo

La mayoría de las gentes ni siquiera tienen conciencia de su necesidad de conformismo. Viven con la ilusión de que son individualistas, de que han llegado a determinadas conclusiones como resultado de sus propios pensamientos -y que simplemente sucede que sus ideas son iguales que las de la mayoría-. El consenso de todos sirve como prueba de la corrección de «sus »ideas. Puesto que aún tienen necesidad de sentir alguna individualidad, tal necesidad se satisface en lo relativo a diferencias menores; las iniciales en la cartera o en la camisa, la afiliación al partido Demócrata en lugar del Republicano, a los Elks en vez de losShriners, se convierte en la expresión de las diferencias individuales. El lema publicitario «es distinto» nos demuestra esa patética necesidad de diferencia, cuando, en realidad, casi no existe ninguna.

Que se requiere para dominar un arte

Paciencia disciplina y concentración. Si el arte no es algo de suprema importancia, el aprendiz jamás lo dominará. Seguirá siendo, en el mejor de los casos, un buen aficionado, pero nunca un maestro. Esta condición es tan necesaria para el arte de amar como para cualquier otro. Parece, sin embargo, que la proporción desaficionados en el arte de amar es notablemente mayor que en las otras artes.

La disciplina

Levantarse a una hora regular, dedicar un tiempo regular durante el día a actividades tales como meditar, leer, escuchar música, caminar; no permitirnos, por lo menos dentro de ciertos límites, actividades escapistas, como novelas policiales y películas, no comer ni beber demasiado, son normas evidentes y rudimentarias.

Sin embargo, es esencial que la disciplina no se practique como una regla impuesta desde afuera, sino que se convierta en una expresión de la propia voluntad; que se sienta como algo agradable, y que uno se acostumbre lentamente a un tipo de conducta que puede llegar a extrañar si deja de practicarla.

Uno de los aspectos lamentables de nuestro concepto occidental de la disciplina (como de toda virtud) es que se supone que su práctica debe ser algo penosa y sólo si es penosa es «buena».

El Oriente ha reconocido hace mucho que lo que es bueno para el hombre -para su cuerpo y para su alma también debe ser agradable, aunque al comienzo haya que superar algunas resistencias.

Concentración

Estar concentrado significa vivir plenamente en el presente, en el aquí y el ahora, y no pensar en la tarea siguiente mientras estoy realizando otra. El comienzo de la práctica de la concentración es difícil; se tiene la impresión de que jamás se logrará la finalidad buscada. Ello implica, evidentemente, la necesidad de tener paciencia.

Si uno no sabe que todo tiene su momento, y quiere. Antes de que me pregunte sobre la paciencia le diré: para tener una idea de lo que es la paciencia, basta con observar a un niño que aprende a caminar. Se cae, vuelve a caer, una y otra vez, y sin embargo sigue ensayando, mejorando, hasta que un día camina sin caerse. ¡Qué no podría lograr la persona adulta si tuviera la paciencia del niño y su concentración en los fines que son importantes para él!

La concentración es, con mucho, más difícil de practicar en nuestra cultura, en la que todo parece estar en contra de la capacidad de concentrarse. El paso más importante para llegar a concentrarse es aprender a estar solo con uno mismo sin leer, escuchar la radio, fumar o beber.

Sin duda, ser capaz de concentrarse significa poder estar solo con uno mismo -y esa habilidad es precisamente una condición para la capacidad de amar-. Si estoy ligado a otra persona porque no puedo pararme sobre mis propios pies, ella puede ser algo así como un salvavidas, pero no hay amor en tal relación.

Fumar

Es uno de los síntomas de la falta de concentración: ocupa la mano, la boca, los ojos y la nariz.

Las instituciones de ajedrez.

Como grupo que se cuestionen siempre, si son realistas y objetivos. Que acepten las críticas, que no las perciban como un ataque. Que sus integrantes estén investidos de una energía de autoestima, que crean en la rectitud.



Idea y recopilación
Dr. Gabriel Capó Vidal.

miércoles, 21 de agosto de 2013

¿Quien recuerda al niño que fue? Juego, imaginación, creatividad.




  "Los cerebros verdaderamente originales se distinguen, no en ser los primeros que ven lo nuevo, sino en ver, como si fuesen nuevas, las cosas viejas y conocidas, visadas y revisadas por todo el mundo. " -Federico Nietzsche-



La psicología nos descubre que desde temprana edad los bebes utilizan los objetos de su entorno, de su alrededor, tales como: cobijas, objetos blandos, mordederas, juguetes, su mano, su pulgar, sus pies, etc. para libertar tensiones, que se producen, las mas de las veces por la ausencia temporal de la madre proveedora de necesidades afectivas: Alimentación, tiernas caricias, voz y cuidados, El ensueño es el mediador entre el naciente yo y la realidad siempre frustrante.

El niño en edad preescolar entra en un mundo de invención, en el que los deseos irrealizables encuentran satisfacción dentro del juego. La imaginación establece un proceso único, humano, psicológico y culturalmente valioso. Los juegos son inmemorables. Diferentes culturas y clases sociales favorecen distintos clases de juegos.

En juego es una alianza extraordinaria de pensamientos, que pretenden formar una realidad exclusiva, particular, diferente, personal. Los juegos fomentan el adelanto físico, el mental y el social. Los juegos también ayudan a los niños a expresarse y plantearse sus sentimientos. También ayudan a desarrollar su expresión creativa . Sin duda una carencia importante del juego en la infancia ocasionaría un desarrollo imperfecto e incompleto de la personalidad, repercutiendo en varios aspectos; el intelectual, el social, el psicológico, etc.

El juego es una actividad instintiva, natural, de recreo, de diversión. Brota de forma espontánea, libremente, convirtiéndose en un entretenimiento que indaga. La creatividad también fomenta el incremento mental de los niños, porque proporciona el probar con nuevas ideas, con nuevas formas de pensar y de solucionar los problemas, las contrariedades. El juego descubre al niño y corrobora su imaginación.

Los niños preescolares están en contacto con los lápices, los crayones, dibujan, pintan, cantan, escuchan la música, juegan con el barro, el papel, la madera, el agua, las telas, diferentes materiales. Discurren dentro de los juegos que involucren el desempeño y el avance de las funciones cerebrales. En fin: el adentrarse y convivir con estos elementos es benéfico para imaginar y engendrar ideas. Los procesos creativos animan a los niños a efectuar sus propias decisiones... descubren a través del juego su independencia y el dominio de más resueltos pasos hacia la madurez y el equilibrio. Los capacita a comprobar y a no aceptar, por aceptar cualquier cosa que se les dicte.

Las mejores formas para llevar el ajedrez a los niños y jóvenes en favor de su formación, de sus posibilidades son: entender al juego como una actividad recreativa, que obedece a un impulso lúdico, nacido en lo más profundo de nuestro ser. Un niño es juego, es imaginación y es creatividad. Desconfié: de los entrenadores que únicamente exigen horas de transpiración, memorización y llanto. En este sentido es de importancia la humanidad, la noción y la experiencia del profesor imbuido en conocimientos pedagógicos, de un ser que se deleite, se recree enseñando el propio juego que durante su niñez se sembró en su espíritu, ayudado de las técnicas y de los materiales antiguos y modernos, en un espacio lúdico para el desarrollo de una actividad divertida como es el ajedrez.

Un niño observa una partida de ajedrez y alguien se preocupa de comunicarle su experiencia y que supone debe favorecer su “desarrollo” y le menciona; que esa, es la apertura española o fulana, y que el siguiente movimiento es Cc5, Este compendio de teoría pretende que el niño juzgue y piense como él. En vez de permitir la fantasía de la imagen que provoca el ajedrez en el niño. La capacidad de conciencia significa la capacidad de ver de modo propio y no como se quiere o se nos enseña a mirar las cosas, algunas personas, las pocas pueden preservar el oír y ver como antes, como en la niñez, usando la imaginación; la capacidad de percibir de manera propia.

Quien este capacitado, quien pueda debe estimular, sin manipular este percibir, este inventar, este imaginar del niño y alentar su independencia de criterio, dando la oportunidad a sus alumnos de proteger y defender la opción que de forma libre, imaginativa, apta, genial, y oportuna escogieron. El ajedrez es un juego donde prepondera el juego, la imaginación, por lo tanto es culturalmente fructífero.

Dr. Gabriel Capó Vidal.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Sobre Frank Mayer.




De vez en vez, a los artículos ya publicados en mi blog, les doy una manita de gato, es decir busco más datos que pueda agregar a las entrevistas. Así lo hice hace poco con la entrevista a Alenxander Alekinne.  Esta búsqueda me llevo a imaginar un encuentro entre Alekinne y Carl Jung, el psicoanalista, discípulo de Freud. Lo cual se tradujo en varios días de trabajo, en la búsqueda de material -aquí la liga al mismo: jung.vs alex-

Navegando por el Internet en busca de material, me encontré un escrito firmado por Frank Mayer con el titulo: “Informaciones desconocidas de Alexander Alekinne"Dar clic: 1ª parte 2 parte 3 parte con fecha septiembre de 2010, para mi sorpresa el articulo no era otra cosa, mas que una copia a mi entrevista ficticia a "Tisha" Aljechin. publicada el 22 de abril del 2008 en ajedrez 


Antes de las palabras estimulo que les menciono a´a varios de los entrevistados, para que relaten lo que venga a su mente, realizo una introducción, haciendo un poco de historia de la vida de los personajes. En el caso de Alexander dice: “Exiliado de Rusia se nacionalizo francés, retomo su carrera de ajedrecista derrotando a Max Euwe en un encuentro particular y consiguió el segundo puesto en el torneo de Nueva York, sólo superado por Capablanca. “Una cosa llevo a otra y dispute con él centro mundial de ajedrez, así me corone como el cuarto Campeón Mundial”. La vaso dilatación que produce la emoción, en su rostro, no oculta el tono terroso de su faz, debido al mal hepático que lo aqueja. Al mirarlo tan avejentado, la asociación de ideas es inevitable e irrumpe en la mente, su tan celebrada frase: "La mente humana es limitada, pero la estupidez humana es ilimitada "

Cuando menciono la faz de Aljechin, la imagino terrosa, ya que en un bebedor como lo fue él, es de suponer que padecía un mal hepático avanzado (cirrosis) y cito su frase -como un cuestionamiento a su propia conducta autodestructiva, por consumir grandes cantidades de alcohol- “La mente humana es limitada, pero la estupidez humana es ilimitada"

.
Preguntas tales como ¿Los ajedrecistas se hacen solos? y otras,  jamás se le hicieron. El Campeón mundial de ajedrez, vivió sus últimos años en soledad y repudiado, de ahí la ocurrencia de nombrarle la palabra soledad, a la que Alekinne responde: Quizá sea mi destino.
.
Dentro de la entrevista, hago que el Campeón llamé a "Chess", su felino; mencionado la palabra gato.  A lo que responde el entrevistado. “Me fascinan, tengo uno: ¡bicho... bicho... bisbis bicho! lo nombro Chess, es un hermoso siamés. También él ha ganado premios... de belleza.

No me extiendo más, me agrada que Meyer tome mi articulo, lo divida, lo ilustre a su manera y lo presente a los lectores en tres partes en la Tabla de Flandes. Solo que es ético y razonable que cite la  fuente genuina y no como escribe, que lo es la Liga Nacional de Ajedrez. Argentina.

Mi recopilación solo tiene de originalidad: -si es que algo así hoy existe- el formato, un poco de humor, una pizca de imaginación y un trabajo de investigación; en muchas fuentes, sobre la vida de los entrevistados, de su entorno y de su tiempo, que todos los que tenemos un blog llevamos a cabo.

Me di a la tarea de buscar el enlace a página de  la Liga Nacional de Ajedrez, es este: ajedrez.com.ar/actualidad_internacional donde se encuentra, casi al final la primera parte de “Informaciones desconocidas de Alexander Alekinne" al calce del articulo dice: 
Adaptado e ilustrado por Frank Mayer – revisado por Salvador Aldeguer -. Retoques y maquetación: Antón Busto Fuente: Liga Nacional de Ajedrez. Argentina. Extraño.

la encontré publicada también en Ajedrez en México: http://www.ajedrezenmexico.org/

También encontré mi entrevista en otro blog, en esta liga: http://www.taringa.Alexander-Alekhine-un-grande-sin-palabras.html donde si se cita como fuente a mi blog.